Hola amigos, hoy os traigo un tema que para mi, como muchos, pues es muy interesante... las euphorbias es una suculenta que parece que son cactus por sus formas y distintas variedades que tienen pero pertenecen a las suculentas.
La mayoría de ellas han transformado las hojas en espinas y tienen el aspecto columniforme de los cactus, de aquí su confusión con los cactus.
Algunas especies de este género son: Euphorbia pulcherrima, Euphorbia resinifera, Euphorbia canariensis, Euphorbia candelabrum, Euphorbia milii, Euphorbia avasmontana, Euphorbia leucadendron, Euphorbia regis-jubae, Euphorbia royleana, Euphorbia trigona, Euphorbia bivonae, Euphorbia characias, Euphorbia lactea cristata, Euphorbia anachoreta, Euphorbia balsamifera, Euphorbia aphylla, Euphorbia echinus, Euphorbia lambii, Euphorbia rigida, Euphorbia handiensis, Euphorbia margalidiana, Euphorbia coerulescens, Euphorbia hierosolymitana, Euphorbia rossiana, Euphorbia dendroides, Euphorbia cyparissus, Euphorbia leucocephala, Euphorbia piscatoria, Euphorbia tirucalli, Euphorbia cotinifolia.
Hay plantas anuales, perennes, herbáceas, arborescentes, espinosas y similares a los cactus. Se caracterizan todas por el jugo lechoso que sueltan al desgarrar cualquiera de sus partes. A veces es muy tóxico. La Hevea brasiliensis está en este caso. Es la planta productora del caucho. A continuación explico la Toxicidad de esta familia:
Conforme a lo que he leído respecto a las euphorbias en foros, paginas y demás he de decir que creo que es bastante peligroso si no sabes lo que estas haciendo con esta familia suculenta. Si tocas con las manos el liquido blanco que tienen tienes que lavarte bien las manos y no tocar nunca ojos boca y nariz, como dice arriba es bastante peligroso ya que un caso que leí si te tocas con ese liquido las manos y lo echas a la boca te puede producir inflamación en la garganta y esto acarrearte que tengas problemas respiratorios y de ahí graves consecuencias.
En invierno necesitan una temperatura que no esté por debajo de los 10 ºC, ni suba de los 15 ºC. El resto del año aguantan altas temperaturas. Las especies arborescentes deben situarse a pleno sol, pero a las pequeñas hay que situarlas en una ligera sombra.
Como ya sabéis de mis demás blog y consejos el riego será reducido en invierno y más abundante en verano.
Espero que os haya gustado el mundo de las euphorbias es muy extenso ya que comprende miles de variedades, no acabaria nunca si sigo hablando de ellas por eso este pequeño resumen indicando lo más importante. un saludo y gracias por leerme
BESITOS CACTUSEROS
Jana
BESITOS CACTUSEROS
Jana