lunes, 26 de diciembre de 2016

como cuidar tus cactus en invierno

CÓMO CUIDAR TUS CACTUS EN INVIERNO

Bienvenidos otro día más al blog de Cactumana, soy Janita Géminis y os traigo cómo cuidar tus cactus en invierno.




CUANDO Y CUANTO REGAR LOS CACTUS

EN OTOÑO SE REDUCEN GRADUALMENTE LOS RIEGOS, Ya ha pasado el verano estamos en otoño y aun hace calor, pero hay que reducir el riego de nuestros peques poco a poco preparándolos para cuando les llegue el invierno y así dejarlos sin regar, yo en otoño los riego cada 2 semanas hasta que poco a poco le bajo el riego hasta que empieza el invierno que es una vez cada 15 días y así hasta llegar una vez al mes, depende que cactus y suculenta porque las sucus si necesitan un riego más variado que los cactus.

EN PRIMAVERA SE VUELVEN A REGAR, comenzamos el riego paulatinamente de nuestras plantas poco a poco hasta llegar al riego moderado que cada uno tenga con sus cactus, yo empiezo a finales de febrero con un riego muy pequeño hasta que empieza la primavera veo que comienza su crecimiento y empiezo a regar cada 2 semanas hasta llegar de nuevo a 1 vez por semana. (En pleno verano riego cada 3 días porque hace mucho calor y se secan de momento)

EL LETARGO INVERNAL

¿Qué es?

Los cactus y las suculentas aguantan el frío, pero hay que protegerlos en Invierno de las Heladas, como ya saben algunos los cactus y sucus entran en reposo en invierno, aunque más los cactus que las sucus, las suculentas pueden seguir creciendo en invierno aunque más lentamente.
Entran en un periodo de letargo, esto significa que se preparan para en primavera dar nuevos brotes y su próximo crecimiento, es muy importante respetar el periodo de letargo, ya que de ello depende también la floración y el crecimiento de este.

PUDRICIÓN
Si se riegan más de la cuenta los cactus aunque no tiene por qué ser invierno tienden a pudrirse por exceso de agua, pero no debemos con más motivo hacerlo en invierno porque no les da tiempo a secarse y la pudrición es más común.
En resumen, los cactus no deben de regarse nada en invierno, si hace una temperatura superior a 10ºc podemos regarlos una vez al mes nada más. Para protegerlos de las Heladas no es conveniente que estén nada mojados porque si no en cuanto venga una helada que se considera a partir de menos 4ºc para abajo nuestros cactus y sucus se van a congelar literalmente y se van a morir,
Se puede proteger con plástico o con botellas si son en maceta o son pequeños, los culos de las botelleras y los tapamos.

ABONOS
El abono tiene que terminar a finales de otoño y comenzamos con el a principios de primavera.

TRASPLANTES
No se deben trasplantar nuestros cactus y sucus por el mismo motivo de riego están en periodo de letargo, es decir en descanso y no se les debe de molestar.

Feliz navidad y pedir muchos cactus a los reyes, alguno caerá.



Saludos y besos

martes, 20 de diciembre de 2016

TIPOS DE MACETA

TIPOS DE MACETA

Hola Cactuseros, que tal estáis, espero que bien, hoy ha sido un día muy frío en Cazorla, pero ha salido por fin el sol después de una semanita pasada por agua, os voy a contar la diferencia y tipos de macetas.



                    


Los tipos de maceta pueden ser muy extensos, desde macetas de barro, madera, plástico, lo normal a coger el culo de las botellas de plástico, cartones de leche, y vasitos de yogurt.

Yo particularmente uso de barro y de plástico la mayoría de las veces, pero también cuando me he vuelto implicada en un brote de hijuelos que salían de todas partes, donaciones, compras personales, intercambios y demás he tenido que recurrir a vasitos de yogurt y cualquier recipiente que me pudiera servir como macetita.

Después de esto, una vez que todo se asienta y entramos en calma, en primavera me pongo tranquilamente (menos está 2016) que he estado fuera por motivos de trabajo y no he podido hacer nada en casa, y lo que hago es que me pongo a comprar y a reciclar, es decir paso todo lo que puedo a macetas de barro que es lo que más me gusta, por 2 sencillas razones, una que son más rusticas y serranas como se dice aquí, y pegan mejor con mi decoración, y segundo que aquí es a lo que vamos, son mejores para las SUCULENTAS en este caso porque aíslan mejor el frío, y a la hora de regar absorben más rápido el agua y secan antes entonces pasan el menos tiempo mojadas.


Luego otro extra que tienen es que las puedes pintar y decorarlas a tu antojo, y por supuesto son más duraderas que las de plástico, también he de decir que no es lo mismo una maceta de barro sin barnizar que una ya barnizada, las que no están barnizadas son más porosas y dejan pasar el agua, las que ya están barnizadas es más o menos como el plástico no transpira y no son muy aconsejable para cactus y suculentas.


Las de plástico lo único bueno que le veo que tienes más variedades, tipos, colores, modelos, y son más baratas.
las macetas de plástico cuando les da el sol demasiado tiempo acaban rompiéndose y lo más importante es que este material no deja pasar el agua por ningún sitio y la tierra se queda mas tiempo mojada, con lo que resumiendo nos quedamos con que es más aconsejable para los cactus ya que necesitan menos agua, y no para las sucus.





            




Este año me he propuesto cambiar todo de mi colección a barro, a ver si lo consigo!

MUCHAS GRACIAS POR SEGUIR AHÍ, Y POR TODAS LAS PERSONAS QUE ME AYUDAN A CREAR ESTO.

BESOS 


mis redes sociales

YOUTUBE

FACEBOOK



jueves, 15 de diciembre de 2016

TIERRA, SUSTRATO Y TRUCO MICROONDAS

SUSTRATO DE CACTUS

Bien amigos hoy os voy hablar de un tema que me han pedido mucho, el sustrato y tierra de cactus.

Siempre digo que todo lo que publico es bajo mi humilde opinion, hay muchas formas de ver las cosas y se que hay muchas personas que no están de acuerdo en que haga lo que yo vea conveniente, pero he de decir que hasta ahora es como mejor me ha ido, siempre preguntando a los compys de cactus y mirando cosillas en internet.

Después de este extraño sentimiento de culpabilidad de hacer lo que me sale comienzo a explicar mis métodos.

Cuando comencé a coleccionar cactus yo compraba el cactus y como bien me explicaron hasta que no se le salían las raíces por debajo no se trasplantaba, y eso hacía... hasta que empeze a tener problemas que no entendía.. plagas, cochinilla, babosas, pudrición, lo que viene a venir siendo LA MUERTE del cactus... cansada de esto decidí hacer lo siguiente:

              - Cuando compro el cactus (que no sea en Invierno por riesgo extremo de matar al cactus) lo saco de la maceta, le quito la tierra con mucho cuidado de no dañar las raíces, y dejo la planta a raíz desnuda (esto significa que la planta se queda totalmente sin tierra) si se queda una poca no pasa nada. 
              - Después o bien si lo necesita porque este crecidito cojo una maceta mas grande y si no lo necesita cojo una similar a la que venia o la misma, (yo Siempre intento coger una de barro es mejor, ya explicaré esto en otro video),  y entonces le pongo 70% de tierra normal de tienda y 30% de arena de rio o de obra, (yo uso de obra porque tengo si no la que sea) para que ésta esté rica en minerales y tenga un buen drenaje (el drenaje es para que no se quede el agua encharcada arriba y baje bien por toda la maceta).


AQUI VIENE MI TRUCO:

** Si usais tierra de campo del suelo o de otro sitio que no venga recien comprada la podéis meter 1 minuto en el microondas para matar los bichitos que puedan contener**

             - Por último después de haber mezclado toda la tierra y las piedrecitas y haber plantado bien mi cactus o suculenta le pongo piedrecitas arriba a parte de por decoración para que no le pase humedad a la tierra es como un mini aislante. (o eso dicen) YO LO HAGO POR DECORACIÓN. 


En Internet te pone que compres tierra especifica para cactus, esto no es necesario viene con una composición especifica para cactus pero le tienes que añadir fertilizante mineral a parte, entonces yo no lo aconsejo porque esa tierra vale más que la normal y encima le tienes que añadir fertilizante (las piedras o arena mezcladas puede valer como fertilizante) 


Espero que os haya servido un poco de ayuda, recordar que no se deben de hacer trasplantes en invierno, yo solo los hago en primavera y verano.

CUIDA TUS CACTUS COMO SI FUERAN PARTE DE TI.


saludos y gracias por estár ahí.


SALUDOS DE CACTUMANA.


https://www.youtube.com/watch?v=aWa7u7QHF1E

https://www.facebook.com/Janitageminis/

https://twitter.com/toyotageminis


              

viernes, 9 de diciembre de 2016

BIENVENIDA, CACTUS Y SUCULENTAS



Hola amigos de los cactus

Para empezar este blog comenzaré haciendo una breve introducción sobre cactus y suculentas:

Los cactus tiene una amplia familia de variedades, tantos que si los coleccionara todos tendría que irme del país...jaja

se distinguen porque sus formas, colores y tamaño,



                                                  echinocereus rigidissimus var. rubispinus

Los cactus son famosos por su poca agua y el no hacerle ni puñetero caso pero eso no es así, yo los trato como si fueran mis hijos, si no que me expliquen porque cactus y sucus apenas vivos los he revivido de la nada, y lo achaco a todo el amor que les doy, literalmente... me siento en mi terraza al sol... y me pongo a observar.. me han mandado paquetes de intercambios con las plantas echas una autentica pena... y a los meses han cobrado vida como si de magia se tratara.. es alucinante..

Los cactus comúnmente se deben de regar de primavera a otoño cada semana o 15 dias poco riego y de invierno a primavera una vez al mes, y dependiendo de la zona donde vivas muy poco o nada, yo por ejemplo soy de Cazorla (Jaén) aquí se supone que en invierno hace muchisimo frio y que prácticamente se hielan.. claro como buen pensador dices pues no los riego y así no se congelan, vale y los que tengo en las jardineras a la interperie que hago con ellas? las cojo y me las llevo? no puedo...
pues las tapo... otra cosa no puedo hacer, o arriesgarme a que pasen el frio... pero no es recomendable,
 de todas formas esto es para las suculentas porque lo que se refiere a los cactus son bastantes fuerte, y a dia de hoy no he perdido ninguno por el frio ni por la nieve.

respecto a lo anterior, del riego, he puesto lo que la gente recomienda, creo que es para que a nadie se le vaya la manita con el agua, sinceramente yo hago lo que me da la gana, no por nada porque yo veo cuando un cactus le falta mas agua menos agua y demás esto lo hacen los años con ellos.
 mi recomendación estandar es una vez en semana para primavera verano y cada 15 dias en invierno.
me han mandado cactus que creo que no sabian que era el agua... una autentica pena. soy mas fan de darles de beber... lo siento.jajajaj

Con las SUCULENTAS, estamos mas o menos igual, vienen de zonas áridas al igual que los cactus..
no les gustan tampoco mucho el riego, pero por mi propia experiencia también las riego cuando yo veo que le falta agua, comprenden miles de especies... tantas que cualquier cosa que crees que es un hierbajo es una preciosa suculenta... estoy enamoradisima de las suculentas  me pierden....






Básicamente y para personas que todo esto les parezca un autentico rollazo (para mi no,  porque me encanta escribir y sobre todo hablar)  las Suculentas no tienen pinchos o espinas y los cactus si,
a Excepción de la familia de las euphorbias que pasan desapercibidas como que son cactus y son suculentas, ya explicaré mas adelante porque cuando hable de ellas.

bueno aunque esta introducción ha sido breve (lo ha sido creedme) ya seguiré explicando mas cosillas, mi breve resumen de cactus y sucus aqui mas abajo en Youtube, seguis a esta loca de los cactus, y no compreis mucho que luego no teneis sitio!!!
muchos besos y cuidado con los pinchos!

ESPERO QUE OS GUSTE, COMPARTIR Y DARLE A LIKE.

https://www.youtube.com/channel/UC6WnEwr8TZTJ2yecxX6khKQ
https://www.facebook.com/Janitageminis/